En este momento estás viendo Cultura digital en RRHH: mucho más que usar una plataforma

Cultura digital en RRHH: mucho más que usar una plataforma

Por Juan Saravia · Gerente Comercial en Workia Solutions

Qué significa realmente digitalizar el área y cómo acompañar al equipo en el proceso

En los últimos años, el concepto de “transformación digital” se volvió parte del lenguaje corporativo. Y aunque muchas organizaciones ya dieron sus primeros pasos, en Gestión de Personas todavía existe una brecha importante entre implementar tecnología y lograr una verdadera cultura digital.

Desde mi rol como Gerente Comercial en Workia, donde ayudamos a empresas de todo tipo a digitalizar sus procesos de RRHH con una solución integral, puedo afirmar que digitalizar no es solo “tener un sistema”: es un cambio profundo en la forma de trabajar, liderar y tomar decisiones.

📊 Algunos datos que lo confirman

  • Según un estudio de una Prestigiosa Consultora de primer Nivel (2024), el 83% de las organizaciones reconoce que la transformación digital en RRHH es clave para su estrategia de negocio, pero solo el 29% considera que está realmente preparada para implementarla de manera efectiva.
  • En nuestra propia experiencia en Workia, las empresas que digitalizan al menos 4 procesos clave (ej. Novedades, Vacaciones, Nómina y Firma Digital), logran en promedio una reducción del 45% en tiempos operativos del equipo de RRHH durante los primeros 6 meses.
  • Un relevamiento realizado con clientes del sector público en Argentina mostró que digitalizar el circuito de firma de recibos permitió ahorrar más de 150 horas mensuales y mejorar la experiencia del colaborador.

🤔 Entonces, ¿qué significa realmente digitalizar RRHH?

Digitalizar no es simplemente dejar de usar Excel o pasar los legajos al sistema. Es cambiar la lógica del área:
✅ Pasar de tareas repetitivas a decisiones estratégicas.
✅ Pasar de controlar, a empoderar.
✅ Pasar de operar en silos, a trabajar en red.

Ejemplo real:

Una empresa de retail con más de 500 empleados decidió centralizar sus partes diarios, ausencias y licencias médicas a través del módulo de Novedades y Ausentismo de Workia. En 3 meses, no solo mejoró el control de presentismo, sino que logró reducir un 70% las inconsistencias en la liquidación de sueldos.

🙋‍♀️ ¿Por qué muchas veces falla la digitalización?

El problema no es la tecnología: es la cultura.

La resistencia al cambio, el desconocimiento o la falta de acompañamiento interno suelen hacer que las herramientas no se aprovechen. Por eso, digitalizar RRHH requiere un proceso de gestión del cambio.

Ejemplo práctico:

En una empresa agroindustrial que comenzó a digitalizar su Gestión de Nómina y Vacaciones, se trabajó en conjunto con los líderes de planta para que pudieran visualizar y validar los reportes antes del cierre de sueldos, y se capacitó al personal operativo para cargar sus licencias directamente desde el celular. A las pocas semanas, se logró una mejora del 60% en la puntualidad del cierre de nómina y se redujo en un 40% la intervención manual del área administrativa.

🧠 Acompañar el cambio: algunas claves que aplicamos en Workia

  1. Iniciar con lo más crítico: muchas veces arrancamos por Nómina, Novedades o Firma Digital. Ver resultados rápidos genera confianza.
  2. Alinear con la estrategia del negocio: no digitalizamos por “moda”, sino porque mejora eficiencia, experiencia del colaborador y gestión del talento.
  3. Involucrar líderes y referentes internos: ellos son quienes validan (o frenan) el cambio.
  4. Capacitar de forma continua: nuestra plataforma incluye módulos de onboarding, pero también impulsamos talleres, webinars y materiales personalizados.

🔄 Una cultura digital no se instala: se construye

Digitalizar no es solo “activar un sistema” o implementar una herramienta. La cultura digital se construye día a día, con hábitos nuevos, con prácticas que se consolidan y con personas que entienden el valor de usar la tecnología de forma estratégica. No se trata de encender un switch, sino de acompañar una transformación sostenida en el tiempo.

Una cultura digital se refleja cuando los colaboradores incorporan naturalmente el uso de herramientas digitales para resolver sus tareas, cuando confían en los sistemas, cuando entienden por qué se usa determinada funcionalidad, y cuando los líderes promueven activamente ese cambio con el ejemplo. Esto requiere tiempo, capacitación, escucha activa y una estrategia clara de adopción.

Cuando un colaborador puede consultar su recibo de sueldo desde el celular, cargar sus vacaciones sin depender de mails, firmar documentos desde cualquier lugar o recibir notificaciones personalizadas sobre Workflows de aprobación de licencias, la experiencia cambia radicalmente. Ya no hay cuellos de botella, tiempos muertos ni pasos innecesarios: hay autonomía, transparencia y control.

Y esto se traduce en mayor engagement, agilidad y mejor toma de decisiones. Porque con datos confiables y procesos automatizados, el área de RRHH deja de reaccionar ante los problemas y empieza a anticiparse a ellos, aportando verdadero valor al negocio.

💬 En resumen

Digitalizar La Gestión de Personas no es sólo una mejora tecnológica. Es una oportunidad para transformar el rol del área y su impacto en toda la organización. Y como toda transformación, necesita liderazgo, visión y un partner que acompañe.

En Workia trabajamos con empresas públicas y privadas, pequeñas y grandes, que decidieron dar ese paso. Lo hacemos desde una herramienta integral, pero también desde una mirada cercana, ágil y flexible, que entiende el valor del tiempo y las personas.